Entradas de]

El ultimapalabrista

Desde hace siglos, en español manda quien tiene la última palabra. Solía decirse que la tienen los jueces, la muerte o dios,  pero las redes sociales han introducido algunas variantes, como en casi todos los aspectos de nuestra vida. Llamo ultimapalabrista (o delfín: el del fin) a ese personaje de las redes que se empeña […]

Miniglosario ENES de adjetivos del registro coloquial que se utilizan en anatomía (MARCA)

abnormal anómalo, NO anormal (por las connotaciones). Sin embargo, el adverbio (abnormally) sí se puede traducir por «anormalmente» absent ausente; es sinónimo de missing baggy referido a los párpados (baggy eyes), que tienen demasiado piel y pliegues excesivos: dermatocalasia. Muchas veces se refiere a las bolsas (que se forman debajo) de los ojos. Thick eyelids […]

En defensa de las asociaciones de traductores (y por qué a mis 60 años todavía no soy miembro de ninguna)

Llevo más de 13 años asesorando a cientos de personas que se inician en la traducción y todas me han oído decir que, para desempeñarse en esta profesión, es imprescindible ser miembro de alguna asociación de traductores. Lo sigo recomendando como el primer día, pero me gustaría contar brevemente la experiencia que he tenido con […]

La traducción al español de trial, study y SWAT en el contexto de la traducción médica

Más de 35 años después de iniciar mi carrera como traductor médico, muchos de los problemas más destacados con los que me topé al principio siguen siendo un problema para quienes empiezan en esta profesión. A mí, profesional ultraespecializado en la traducción de documentos relacionados con la investigación clínica (y, según algunos, una de las […]

La traducción al español de /run-in/ o /lead-in period/ (y un poco de orden en el periodo inicial de los ensayos clínicos).

Llevo más de 35 años trabajando como traductor médico. Durante todo ese tiempo he traducido MAL la expresión que da título a este artículo, ¡pero así estaba y está en los diccionarios más especializados! La traducción correcta no es «periodo preinclusión», sino «periodo postinclusión», «periodo postadmisión» o incluso (esta opción es la que menos me […]

¿Quieres que sea tu mentor en traducción médica?

Me ofrezco para ser tu mentor en traducción médica. Un mentor es alguien que: Te propone retos. Puede ayudarte a encontrar el trabajo que buscas en el sector de la traducción médica Tiene mucha experiencia. Está en el nivel profesional al que querrías llegar tú. Te apoya. Sabe escuchar. Se alegra de tu progreso y […]

GENEROSIDAD CON LAS PALABRAS PEQUEÑAS

Llamo palabras pequeñas a todos esos monosílabos (y algunos bisílabos) de nuestro idioma que están en peligro de extinción por unos u otros motivos: básicamente artículos, preposiciones y conjunciones. ¡SALVEMOS A LAS PALABRAS PEQUEÑAS! Sus exterminadores han mostrado ser hábiles porque han actuado contra ellas lenta pero minuciosamente y empezaron, por ejemplo, privando del artículo […]

¿Qué es la evaluación de la traducibilidad («translatability assessment», TA)?

La evaluación de la traducibilidad de un documento (como los resultados notificados por los pacientes (patient-reported outcomes, PRO) es una revisión del texto original que se lleva a cabo mientras dicho texto aún está en fase desarrollo que se hace para determinar la idoneidad del lenguaje propuesto. Se trata de un proceso descrito recientemente por […]

La traducción de _palliative care_ y de_hospice care_

Si buscas alguna de estas dos expresiones en los diccionarios encontrarás que se consideran sinónimas y que la traducción de hospice care que proponen es «cuidados paliativos». Esto es así para textos generales, en los que se menciona el tema de pasada o sin profundizar demasiado. Pero en textos especializados la diferencia entre hospice care […]